“El poder está en el trabajo”: Docentes de Oakland se enfrentan a los ataques del ICE contra estudiantes y sus familias

Docentes y otros miembros del sindicato Oakland Education Association están recaudando fondos para defensa legal y exigiendo al gobierno local que haga más para proteger a los estudiantes.

“El poder está en el trabajo”: Docentes de Oakland se enfrentan a los ataques del ICE contra estudiantes y sus familias
Miembros de la Asociación de Educación de Oakland asistieron a la reunión de la Junta de Supervisores para promover la ampliación del horario de la línea directa de la Asociación de Inmigración, Asuntos Legales y Educación del Condado de Alameda. (Jessie Papalia)

Traducido por Suzie Flores

Read in English

Fue un domingo cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aparecieron frente al hogar de una de las estudiantes de Jessie Papalia en Oakland. Como los agentes llegaron fuera del horario laboral, la familia no pudo llamar a la línea directa del condado para recibir asistencia legal. No salieron de su apartamento por más de 24 horas por miedo a ser detenidos y posiblemente deportados. La estudiante no asistió a clases por varios días. 

Los sistemas escolares y del condado para apoyar a inmigrantes no funcionan los domingos, pero eso no impidió que la familia contactara a la maestra de su hija para pedir ayuda. “Los maestros son de las únicas personas ciudadanas estadounidenses que hablan inglés en sus comunidades”, dijo Papalia. 

Papalia enseña a estudiantes recién llegados —aquellos que están en sus primeros años en escuelas estadounidenses — en la escuela Bridges Academy at Melrose en East Oakland. La mayoría de sus estudiantes provienen de Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Después del incidente con ICE frente a la puerta de su estudiante el 23 de febrero, Papalia, junto con otros maestros y compañeros del distrito, organizó una respuesta ante las crecientes amenazas de deportación. Momentos como ese se han vuelto comunes a medida que ICE ha intensificado su campaña de deportación e intimidación bajo la presidencia de Trump. “Desde entonces ha sido una crisis”, dijo Papalia. 

Trabajadores de todo el Distrito Escolar Unificado de Oakland (OUSD) formaron en abril el Equipo de Respuesta Rápida de la OEA, en coordinación con la Oakland Education Association, el sindicato que representa a maestros y personal del distrito. Los trabajadores de la educación vieron cómo los protocolos escolares y el sistema de apoyo del condado no protegían completamente a todos los estudiantes en todo momento del ICE, así que decidieron intervenir para llenar esa necesidad. 

Incluso antes del aumento de la actividad del ICE, los estudiantes inmigrantes y sus familias acudían a sus maestros para que los ayudaran a entender el complicado sistema legal. 

Sasha Rockwell, maestra de quinto grado también en Bridges Academy, quien estaba de licencia por maternidad en ese momento, acompañó a una estudiante y a su madre a la corte para su audiencia de inmigración.

“Nuestros estudiantes van a la corte con frecuencia durante la semana”, dijo Rockwell. Una familia, en marzo, contactó a los maestros de su hijo cuando recibieron un mensaje del ICE que, como es habitual, estaba escrito solo en inglés.

“Nuestros estudiantes van a la corte con frecuencia durante la semana”, dijo Rockwell. Una familia, en marzo, contactó a los maestros de su hijo cuando recibieron un mensaje del ICE que, como es habitual, estaba escrito solo en inglés.

El Equipo de Respuesta Rápida quiso organizarse para brindar un apoyo más formal que les permitiera ayudar a más estudiantes y presionar al condado para ampliar los servicios. Votaron trabajar en tres proyectos. 

Primero, están presionando a la Junta de Supervisores del Condado para que financie la línea directa de la Asociación del Condado de Alameda para Servicios Legales y Educativos de Inmigración (ACILEP) para que opere las 24 horas, los 7 días de la semana, ya que el ICE no limita sus amenazas al horario laboral o escolar. 

El Equipo de Respuesta Rápida del sindicato también está desarrollando una red de maestros líderes en diferentes escuelas para reunirse con familias que los busquen y orientarlas sobre los servicios disponibles. Finalmente, están recaudando fondos para su Fondo de Defensa Legal, que sirve para cubrir pagos iniciales de abogados de inmigración que protejan a familias del distrito. La meta del fondo es de $50,000 y ya han superado los $35,000. Cada $2,000 equivale a un pago inicial para un abogado de inmigración. 

A medida que el ICE actúa con más descaro y sin respeto a la ley, el consejo de abogados se vuelve más necesario que nunca para los inmigrantes. Los agentes esperan dentro de los tribunales para detener y deportar a personas que acuden a audiencias obligatorias —esto le sucedió a un primo de una de las estudiantes de Papalia y a su familia. Los abogados pueden aconsejar a los inmigrantes asistir a audiencias por videoconferencia, por ejemplo, para evitar ese riesgo. Dado que no se asignan defensores públicos a personas no ciudadanas, contar con un abogado confiable, asignado a través de la Oficina de Estudiantes Recién Llegados del distrito y pagado por el Fondo, es crucial. 

Los miembros del equipo han visto un enorme apoyo por parte de los residentes del distrito hacia los esfuerzos de los trabajadores para proteger a sus vecinos. Los miembros del sindicato repartieron volantes para el fondo de defensa en vecindarios de Oakland a principios de este mes, y planean continuar con esa labor regularmente. 

Rockwell quedó impresionada por la respuesta. “La gente me detenía en la calle para felicitarme por lo que estaba haciendo, solo con leer rápidamente el folleto”. Ella está motivando a todos a compartir y colocar el volante donde puedan. 

Además de llenar los vacíos que deja un sistema legal injusto para los inmigrantes, los trabajadores del equipo están abogando para que el Condado amplíe la línea directa de ACILEP y opere las 24 horas del día, todos los días de la semana. 

Eric Espinosa, maestro del OUSD en Skyline High School, habló recientemente sobre este tema junto a otros miembros del sindicato en una reunión de la Junta de Supervisores. Ha escuchado a sus estudiantes —algunas clases están compuestas totalmente por estudiantes recién llegados— hablar sobre la presencia del ICE en sus vecindarios, “pero no lo decían muy alto porque no querían revelar su estatus migratorio por hablar demasiado del tema”. 

Cuando Espinosa y otros docentes hablaron ante la Junta, insistieron en la necesidad de acceso regular y confiable al apoyo. Recordó que otras dos personas destacaron que el ICE conoce los horarios limitados de la línea de respuesta rápida, “así que eso es una vulnerabilidad”. Él espera que, junto con la ampliación del servicio, más personas se registren como voluntarios bilingües para ACILEP. 

El Equipo de Respuesta Rápida fue creado por trabajadores que reconocen el poder que ya tienen y se están organizando para proteger a las familias y presionar al condado a hacer más.

El Equipo de Respuesta Rápida fue creado por trabajadores que reconocen el poder que ya tienen y se están organizando para proteger a las familias y presionar al condado a hacer más. Según Papalia, el ataque contra los inmigrantes también es un ataque contra los trabajadores: “las redadas en Los Ángeles fueron redadas laborales”. Ese ataque a los trabajadores ha generado una respuesta desde la misma clase trabajadora. La OEA, en su opinión, ha dado un ejemplo de cómo los sindicatos pueden empoderar a sus miembros para resistir. El sindicato apoyó al Equipo de Respuesta Rápida y movilizó a miembros para participar en piquetes que lograron cerrar una instalación en San Francisco que se temía sería usada para arrestos por parte del ICE. 

La resistencia al ICE requiere la participación masiva de personas y, como dice Papalia, “el poder está en el trabajo”. 


Recursos

¿Ha visto, interactuado o sido detenido recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)? Llame a la línea directa de ACILEP.

Puede donar al Fondo de Defensa Legal de Respuesta Rápida.

Puede recibir alertas sobre la movilización en respuesta a la actividad del ICE en el Área de la Bahía registrándose en Bay Resistance.

Great! You’ve successfully signed up.

Welcome back! You've successfully signed in.

You've successfully subscribed to Bay Area Current.

Success! Check your email for magic link to sign-in.

Success! Your billing info has been updated.

Your billing was not updated.